Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

Menú principal

Saltar al contenido.
  • PORTADA
  • Bienvenido
    • Sobre este Blog
  • Astronomía
    • Las Estrellas
    • Las Galaxias
  • Biología
    • Interacción de las Ciencias Biológicas entre sí y con otras ciencias
    • Vida
      • ¿Cómo se define Vida?
    • La Biología Celular
    • La Evolución de las Especies
      • Evolución de las Bacterias
      • Evolución de los Peces
      • Evolución de los Anfibios
      • Evolución de los Reptiles
      • Evolución de los Mamíferos
      • Evolución de las Aves
      • Evolución de los Homínidos
    • Sistemas y aparatos del cuerpo humano
      • Sistema Respiratorio
        • La Respiración Aerobia y Anaerobia
      • Aparato Digestivo
      • Sistema Circulatorio
      • Sistema Urinario
  • Ciencias de la Tierra
    • Geología
      • Estratigrafía
      • Estructura Interna de la Tierra
      • Terremotos, tsunamis y fallas geológicas
      • Los Volcanes: Origen, clasificación y erupciones
      • Maravillas de la Naturaleza: Las Estructuras Geológicas más bellas del Planeta
    • Las Capas de la Atmósfera y su Contaminación
    • Oceanografía Física
      • Origen del Agua en la Tierra
      • Océanos y relieve marino
    • Las Tormentas: relámpagos, vientos y lluvias
    • Los Tornados: formación y escalas de medición
    • Huracanes, tifones, ciclones tropicales o baguios
  • Ecología
    • 22 de Abril: Día Mundial de la Tierra
    • Los Ecosistemas: componentes, funcionamiento, niveles tróficos y cadenas alimentarias
    • Las 5 extinciones en masa: causas, especies extintas y en peligro de extinción
    • El Agua y la Huella Hídrica
  • Español
    • Tipos de Texto y su Análisis
    • El lenguaje: Tipos de lenguaje y variaciones de la lengua
  • Física
    • Las Leyes de Newton
  • Informática
    • Software: los programas de computadora
    • Hardware: parte física y dispositivos electrónicos
  • Inglés
    • Lista de Verbos en Inglés
      • Verbos Irregulares en Inglés
      • Verbos Regulares en Inglés
    • Presente Simple en Inglés
    • Presente Progresivo en Inglés
    • Pasado Simple en Inglés
    • Pasado Progresivo en Inglés
    • Presente Perfecto Simple en Inglés
    • Pasado Perfecto Simple en Inglés
    • Verbo “Can”- Poder
    • Verbo “Could”- Poder (Pasado)
    • Verbo “Used to”- Solía
    • Verbo “Would-pasado del Will”
    • Comparativos y superlativos de adjetivos y adverbios
    • Stative Verbs: Los Verbos de Estado
  • Matemáticas
    • Estadística descriptiva: Conceptos Generales
  • Química
    • Tabla Periódica de los Elementos Químicos
    • Reacciones Ácido-Base
    • Configuración Electrónica y Números Cuánticos
    • El Ozono: componente atmosférico y compuesto terapético
  • ¿Sabías qué…?
    • ¿Sabías qué… comer chocolate ayuda a proteger el corazón?
    • ¿Sabías qué…el primer presidente de México fue José Miguel Fernández?
    • ¿Sabías qué…las Mariposas Monarca se medican con las plantas?
    • ¿Sabías que…la gran mayoría del oxígeno del planeta no es generado por los bosques sino por el coral?
    • ¿Sabías que…una mezcla de leche y orina de camello puede poner fin al cáncer?
    • ¿Sabías qué…los volcanes extinguieron la vida en la Tierra hace 250 millones de años?
  • Directorio Geocarnaval

Archivo de la categoría: Inglés

Verbo “Would-pasado del Will”

3 marzo, 2013de GeoVulcano Deja un comentario

El día de hoy les traigo un nuevo artículo de la sección de inglés que trata del verbo “Would“,el cual es el pasado del will que se utiliza para hablar […]

Leer Artículo →
Académico, Inglés

Navegador de artículos

DESCARGA EL E-BOOK DEL X GEOCARNAVAL

E-Book de contribuciones a la X Edición del Carnaval de Geología

E-Book de contribuciones a la X Edición del Carnaval de Geología

Bienvenido a “Biblioteca de Investigaciones”

Logo BiblioInvest

¡Bienvenido! Biblioteca de Investigaciones es un blog que alberga algunos trabajos académicos que he realizado a lo largo de mi preparación. En la parte superior del blog puedes encontrar las asignaturas, mientras que las entradas presentadas en la portada, a manera de entradas, solo presentan un resumen de los temas abordados en las diferentes publicaciones del blog conteniendo un link que te dirige directo hasta el texto completo del artículo, a modo de páginas. Espero que la información te sea de gran utilidad, y recuerda que los comentarios constructivos siempre son aceptados.

Biblioteca de Investigaciones en los Blogs de México

Biblioteca de Investigaciones en Google+

Google+

Biblioteca de Investigaciones

Promocionar tu página también

Twitter

  • RT @earthmagazine: If you've ever watched a shooting star with awe and thought ... "Why are they called shooting stars? They're not stars.… 2 days ago
  • RT @geocastaway: Hoy es el #DiaDeLaTierra #EarthDay felicitémonos todos y a disfrutar de la #geología 2 days ago
  • RT @chematierra: ¡No se dice grados! Hablemos correctamente de sismos chematierra.mx/la-tierra/ries… https://t.co/HkbjQkGlwW 1 month ago
  • Woow, I needed this kind of graphic explanation in my sedimentary class!! twitter.com/B_EltardLarsen… 2 months ago
  • RT @RFG2018: Wishing you all a happy holiday season! #GeologyJokes https://t.co/VIKEa3AvqC 3 months ago
Follow @GeoVulcano

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 3.349 seguidores

Últimos Comentarios

El Primer Dinosaurio… en X Carnaval de Geología
Antonio Cuenda Garcí… en 3er aniversario de “Bibl…
Agustin en Dato curioso #11: Peñón de Gib…
Los 10 lugares más e… en Dato curioso #12: El Salto del…
Los 10 lugares los m… en Dato curioso #12: El Salto del…

Blogs que sigo

Gravatar

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

¡Apoya a futuros jóvenes científicos!

Help us become volcanologists!

Ayuda a jóvenes vulcanólogos mexicanos a través de esta iniciativa de GoFundMe

VISITA “VULCANOLOGÍA IPN”

¡Ayúdalos donando para realizar su viaje de estudios!

Entérate de su labor en la vulcanología en México y ¡apóyalos con tu donación!

Buscar en este Blog

Posts Más Vistos

  • Las Leyes de Newton
    Las Leyes de Newton
  • Los Ecosistemas: componentes, funcionamiento, niveles tróficos y cadenas alimentarias
    Los Ecosistemas: componentes, funcionamiento, niveles tróficos y cadenas alimentarias
  • La Respiración Aerobia y Anaerobia
    La Respiración Aerobia y Anaerobia
  • Sistemas y aparatos del cuerpo humano
    Sistemas y aparatos del cuerpo humano
  • Tabla Periódica de los Elementos Químicos
    Tabla Periódica de los Elementos Químicos
  • Verbos Regulares en Inglés
    Verbos Regulares en Inglés
  • Los Volcanes: Origen, clasificación y erupciones
    Los Volcanes: Origen, clasificación y erupciones
  • Sistema Circulatorio
    Sistema Circulatorio
  • Lista de Verbos en Inglés
    Lista de Verbos en Inglés
  • Presente Simple en Inglés
    Presente Simple en Inglés

Me gusta

Me gusta

Número de visitas del Blog

  • 19,650,063 visitas

Visitas Mundiales

free counters

Blogroll

  • Club de Astronomía
  • La ciencia y sus demonios
  • 365 acciones para realizar antes de terminar el año
  • Carolum Art
  • Tejiendo el mundo
  • Astronomía Educativa: Tierra, Sistema Solar y Universo
  • Odisea Cósmica
  • Revista National Geographic en Español
  • Espacio Ciencia
  • Gladyzs Blog
  • Espacios Ocultos
  • La Reserva
  • Geofrik´s
  • Un Geólogo en Apuros
  • GeoCastAway
  • El Pakozoico
  • Carolus Dixit
  • Aventuras Geológicas en el Cuaternario
  • Veritas est in puteo
  • Groundbelowourfeet
  • GeoNopia
  • Frase del día
  • Eureka
  • El ojo científico
  • Tierra de Dinosaurios
  • Biología hasta en la Sopa
  • WordPress.com
  • WordPress.org

Algunos derechos reservados

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de Investigaciones by GeoVulcano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Se puede compartir el contenido de este blog con el único requisito que se reconozca la autoría de la obra por GeoVulcano. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.

A cambio, esta obra NO puede ser utilizada para fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso del autor; para ello se puede comunicar al correo bibliotecadeinvestigaciones@hotmail.com

¡Compartamos el conocimiento!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Martams's Blog

Just another WordPress.com weblog

Biología en Teoría

Filosofía Natural de la Vida

Big Idea 9.0: Volcanoes can collapse catastrophically

yosoytuprofe

Aprender ciencias es mucho más fácil de lo que te imaginas

Explorock

Soluciones Geológicas

VolcanoCafé

Volcano discussions in your living room

BioBalears

Blog centrado en biología, fauna y ciencia

geobierzo

un poco de geología y algo más

Volcanes Históricos

Hechos acontecidos a lo largo de la historia

The Hidden Water

Just another WordPress.com site

danimarin93

Una Breve Historia de Casi todo

Bienvenido, el hecho de que estés leyendo este blog, tuvieron que agruparse de una forma compleja y extrañamente servicial, billones de átomos errantes.Estas pequeñas partículas participarán sin queja, en todo los miles de millones de habilidosas tareas cooperativas para mantenerte intacto en eso que se llama existencia.

Geoextrema

Ciencia sin límites

La Biblioteca de Trantor: Podcast de Ciencia Ficción y Fantasía

Podcast sobre Ciencia Ficción y Fantasía

La Ciencia para todos

por Javier Fernández Panadero

Cancelar